Para disfrutar con familia y amigos

Ideas, Tips, Recetas

Sazón a otro nivel! 3 chimichurris que elevarán tus carnes

Chimichurri Clásico

Este chimichurri es el más tradicional y versátil. Su sabor fresco y vibrante lo hace adecuado para acompañar una amplia variedad de carnes y pollo. Es ideal para resaltar el sabor de cortes de carne asados a la parrilla como el bife de chorizo, el asado, la entraña o el vacío. También va muy bien con pollo a la parrilla o al horno.

Se prepara mezclando estos ingredientes y dejando reposar 30′: 1 taza de perejil fresco picado, 4 dientes de ajo picados, 1/2 taza de aceite de oliva, 1/4 taza de vinagre de vino tinto, 1 cucharada de orégano seco, 1 cucharadita de hojuelas de pimiento rojo (opcional, para darle un toque picante), sal y pimienta al gusto. 

Chimichurri de Albahaca

El chimichurri de albahaca tiene un aroma único y delicioso gracias a la presencia de esta hierba. Combina especialmente bien con carnes de cerdo, como la bondiola o el matambre de cerdo, ya que resalta su sabor suave y jugoso. También es una excelente opción para acompañar pollo asado o a la parrilla.

Se prepara mezclando estos ingredientes y dejando reposar 30′: 1 taza de hojas de albahaca fresca picadas, 4 dientes de ajo picados, 1/2 taza de aceite de oliva, 1/4 taza de vinagre de vino blanco, 1 cucharada de tomillo fresco picado, 1 cucharadita de ralladura de limón, sal y pimienta al gusto.

Chimichurri de cilantro y limón

Este chimichurri tiene un toque cítrico y fresco gracias al limón, y un sabor más intenso por el cilantro. Es perfecto para combinar con carnes de ave, como el pollo, tanto a la parrilla como al horno. También va muy bien con cortes de carne de cerdo, como la costillita de cerdo, dándole un toque refrescante y sabroso.

Se prepara mezclando estos ingredientes y dejando reposar 30′:1 taza de hojas de cilantro fresco picadas, 4 dientes de ajo picados, 1/2 taza de aceite de oliva, 1/4 taza de jugo de limón, 1 cucharada de comino molido, 1 cucharadita de azúcar, sal y pimienta al gusto.

¡GUARDÁ ESTOS EXQUISITOS CHIMIS PARA TU PRÓXIMA PREPARACIÓN!

Bondiola de cerdo a la cerveza

Ingredientes: 1 bondiola de cerdo (aproximadamente 1.5 kg), 2 cebollas grandes (cortadas en rodajas), 4 dientes de ajo (picados), 1 taza de cerveza rubia, 1 taza de caldo de carne, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de miel, 2 hojas de laurel, 1 ramita de romero fresco, 1 ramita de tomillo fresco, sal y pimienta al gusto, aceite de oliva.

Preparación: Salpicá la bondiola de cerdo con sal y pimienta por ambos lados. Calentá un poco de aceite de oliva en una olla grande a fuego medio-alto. Agregá la bondiola y dorala por todos lados para sellar los jugos y obtener un color dorado. Retirá la bondiola de la olla y en la misma olla, agregá un poco más de aceite si es necesario y cociná las rodajas de cebolla y el ajo hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Añadí la bondiola nuevamente a la olla y colocá la cerveza, el caldo de carne, la mostaza, la miel, las hojas de laurel, el romero y el tomillo fresco. Llevá a ebullición y luego reducí el fuego a bajo. Tapá la olla y cociná a fuego lento durante aproximadamente 2 horas o hasta que la bondiola esté tierna y se deshaga fácilmente con un tenedor. Una vez que la bondiola esté cocida, retirala de la olla y déjala reposar por unos minutos antes de cortarla en rodajas. Mientras tanto, podés llevar el líquido de cocción a ebullición nuevamente y reducirlo a fuego medio hasta que se forme una salsa espesa y sabrosa. 

¡Prepará el paladar! Serví la bondiola en rodajas con la salsa por encima y acompañá con tus guarniciones favoritas, como puré de papas, ensalada o verduras asadas.

¡No olvides guardar esta receta, es una exquisités que no se te puede perder!

Osobuco a la Criolla

Hoy te traemos una nueva delicia para tu recetario, un plato con el que crecimos compartiendo en familia, te lo compartimos para que vos también puedas prepararlo en casa: Osobuco a la Criolla

Ingredientes: 4 piezas de osobuco de ternera, Sal y pimienta al gusto, Harina (para enharinar), Aceite vegetal, 1 cebolla grande picada finamente, 2 zanahorias grandes cortadas en rodajas, 2 tallos de apio picados, 3 dientes de ajo picados, 2 hojas de laurel, 1 cucharadita de pimentón, 1 taza de vino tinto, 2 tazas de caldo de carne, 1 lata de tomates pelados (400 g), Perejil fresco picado (para decorar).

Preparación: Salpimientá los trozos de osobuco y luego enharinalos ligeramente por todos los lados sacudiendo el exceso de harina. En una olla grande a fuego medio-alto, calentá un poco de aceite vegetal y agregá los trozos de osobuco, doralos por ambos lados hasta que estén bien sellados. Retirá de la olla y reservá. Agregá un poco más de aceite si es necesario y agregá la cebolla, zanahorias, apio y ajo. Cociná hasta que las verduras estén tiernas y ligeramente doradas.

Agregá las hojas de laurel y el pimentón, revolvé para combinar y cociná por un minuto más. Volvé a colocar los trozos de osobuco en la olla, volcá el vino tinto y dejá que se reduzca durante unos minutos, agregá el caldo de carne y los tomates pelados, rompelos con una cuchara de madera.

Reducí el fuego a bajo, tapá la olla y dejá cocinar a fuego lento durante aproximadamente 2 horas o hasta que la carne esté tierna y se separe fácilmente del hueso. Si es necesario, agregá más caldo durante la cocción si la salsa se reduce demasiado. Rectificá la sazón con sal y pimienta al gusto.

¡Listo! Serví el osobuco con la salsa y decorá con perejil fresco picado. Se puede acompañar con puré de papas, arroz blanco o una guarnición de verduras. ¡A disfrutar!

¡Picaña irresistible: trucos de expertos!

Marinado aromático: Prepará un marinado con ajo, romero, aceite de oliva, sal y pimienta. Dejá reposar la picaña en el marinado durante al menos una hora para que absorba los sabores.

Asado a fuego medio: Cociná la picaña a fuego medio en la parrilla o asador para que se cocine uniformemente y mantenga su jugosidad.

Sello inicial: Sellá la picaña en la parrilla antes de cocinarla completamente para atrapar los jugos y mantenerla tierna.

Reposo adecuado: Dejá reposar la picaña por unos minutos después de cocinarla para que los jugos se redistribuyan y la carne se asiente.

Rodajas al bies: Cortá la picaña en rodajas al bies, en contra de las fibras, para obtener una textura más tierna. 

Chimichurri clásico: Acompañá la picaña con una generosa porción de chimichurri, hecho con perejil, ajo, vinagre, aceite y especias, para realzar sus sabores.

Ajo y manteca: Agregá manteca de ajo derretida sobre la picaña recién cocida para un toque extra de sabor y untuosidad.

Corte uniforme: Asegurate de que la picaña tenga un grosor uniforme para que se cocine de manera pareja.

Sal en el último momento: Añadí la sal a la picaña justo antes de cocinarla para evitar que la carne se reseque.

Cocción a punto: Cociná la picaña hasta el punto de cocción deseado para disfrutar de su jugosidad y sabor óptimo.

Recordá que la preparación de la picaña puede variar según tus preferencias y el método de cocción que elijas. 

Casa Central

Elpidio Gonzáles 320. Dorrego – Guaymallén Mendoza 

Contacto:

261-640-1013 ventas@carnesdemicampo.com.ar